La revista APD publica un artículo de Xavier Cazabon, administrador de F. Iniciativas, donde argumenta que quien debe ejercer de motor de la I+D en nuestro país es el sector empresarial privado, puesto que los ajustes presupuestarios públicos no ofrecen ningún atisbo de reversión a medio plazo. Ante este panorama, Cazabon analiza qué incentivos tienen a su alcance las empresas españolas en este ámbito y manifiesta que precisamente, en diciembre de 2013, se han hecho públicas las primeras convocatorias del Programa Horizon 2020 de la Comisión Europea (CE), el nuevo programa de financiación de la investigación y la innovación dotado con un presupuesto de 70.000 millones de euros. (más…)
Archive for enero 2014
Nuevos incentivos para la I+D+i empresarial
Posted in Economía on enero 30, 2014| Leave a Comment »
Competir en I+D+i a través de la fiscalidad
Posted in Economía on enero 24, 2014| Leave a Comment »
En un artículo publicado en la edición del País Vasco de Expansión, Joaquín Medrano, director de la Zona Norte de F. Iniciativas, reflexiona en estos términos: «observando el panorama tributario español podemos preguntarnos si no se estaría dando en la actualidad una pérdida de competitividad fiscal en materia de I+D+i en los territorios forales del País Vasco frente al resto del Estado». Medrano admite que una primera respuesta sería ambigua, toda vez que el País Vasco aparece en primera posición en el ranking del INE en relación al gasto de I+D respecto al PIB como la comunidad autónoma que más esfuerzo realizó en 2012 en este campo, con un 2,19% sobre el PIB.
Oportunidades en I+D+i en Horizon 2020
Posted in Actual on enero 17, 2014| Leave a Comment »
En un artículo publicado en Dossier Empresarial, Xavier Cazabon, administrador de F. Iniciativas, analiza el nuevo Programa Marco para la I+D+i de la Unión Europea, el conocido como Horizon 2020. Horizon 2020 se estructura en tres grandes bloques: el primero, con un presupuesto próximo a 25.000 millones de euros, se centra en la Ciencia Excelente, en aras de mantener la inversión en investigación básica y en infraestructuras destinadas a tal fin. Los dos restantes bloques, Liderazgo Industrial y Retos Sociales, son los más atractivos para las empresas españolas, y están dotadas con presupuestos en torno a 17.000 y 27.000 millones de euros, respectivamente.
Las ventajas fiscales por I+D+i de la Ley de emprendedores, importante ayuda para el sector farmacéutico
Posted in Economía on enero 10, 2014| Leave a Comment »
El pasado 28 de septiembre se publicaba en el Boletín Oficial del Estado la nueva Ley 14/2013, conocida comúnmente como “Ley de Emprendedores”. Fran Barquero, coordinador del departamento de Química y Medio Ambiente de F. Iniciativas, analiza esta iniciativa legislativa en un artículo publicado en la revista “Pharmatech”. De acuerdo con el experto, la ley modifica sustancialmente las condiciones de acceso de las empresas a los incentivos fiscales por la realización de actividades de I+D+i e incluye como novedad la posibilidad de aplicar las deducciones generadas a partir de 2013 sin límites respecto a la cuota (en la actualidad este límite oscila entre el 25% y el 50%), así como la restitución de la deducción generada en el caso de insuficiencia de cuota. (más…)
La española Clevertask desarrolla negocio de software junto a la estadounidense NetIQ
Posted in Actual on enero 3, 2014| Leave a Comment »
La ‘start up’ española de servicios tecnológicos CleverTask, impulsada por Alhos Abogados, Economistas y Auditores, ha firmado un acuerdo con la norteamericana NetIQ, líder mundial en soluciones de seguridad informática, para desarrollar y comercializar software innovador bajo la licencia de esta última. Para Pere Vandellós, director de Desarrollo de Negocio y cofundador de CleverTask, “el acuerdo alcanzado con NetIQ demuestra que es posible exportar conocimiento de vanguardia y competir en la economía globalizada desde España”.
Dinamizar la innnovación empresarial
Posted in Economía on enero 2, 2014| Leave a Comment »
María Corominas, directora general de F. Iniciativas, explica en un artículo publicado en la edición del lunes de “El Economista” que del óptimo desarrollo y aplicación para el fomento de la innovación empresarial depende que España siente las bases de una recuperación sólida y logre posicionarse como una economía competitiva. La experta alerta que los últimos datos del Instituto nacional de Estadística (INE) sobre el gasto en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) en 2012 concluyen que España está desandando el camino que llevó a alcanzar el máximo histórico en 2010 en cuanto a porcentaje del Producto Interior Bruto (PIB) destinado a I+D+i (1,39%), para situarse en 2012 en 1,3%, en una continuación de la caída iniciada en 2011. (más…)